Comunicaciones

Las tecnologías inalámbricas para transmisión de voz y datos están reemplazando a las conexiones con cable. Hablamos de las redes inalámbricas tipo Bluetooth con un alcance de hasta 10 metros, los sistemas WiFi con un alcance de unos 100 metros y los sistemas WiMax (WiFi de larga distancia) con un alcance de decenas de kilómetros. Todos estos sistemas emiten campos electromagnéticos similares y en muchos casos superiores a la telefonía móvil. Al igual que éstas, también irradian con microondas pulsantes peligrosas y acumulativas.

Como alternativa a la red WiFi, si no queremos cablear nuestro hábitat, está la tecnología PLC (siglas de Power Line Communications). Se trata de dispositivos para acceder a Internet a través de la red eléctrica de nuestra vivienda. No eliminan el cableado al 100%, pero sí lo reducen al mínimo y, sobre todo, evitan la necesidad de realizar tediosas instalaciones de cable Ethernet al utilizar una infraestructura ya existente en todos nuestros hogares: el cableado eléctrico.

El objetivo de la tecnología PLC es convertir una línea eléctrica en una línea de datos. En realidad, ambas conviven; no perdemos la eléctrica por el hecho de crear una red Power Line. Esto es posible debido a que las frecuencias son muy diferentes.

El sistema para instalar esta red es sencillo, debemos adquirir un kit con al menos 2 PLCs, dependiendo del número de equipos que deseemos conectar. Conectaremos uno de ellos a nuestro router mediante un cable Ethernet y a la vez a la red eléctrica. En el otro extremo de nuestra conexión, haremos lo mismo con el PC, portátil o equipo que deseemos conectar a la red.

La velocidad de un buen PLC puede ser de hasta 1 Gbps, muy superior a la de una conexión WiFi, la cual, según los estándares IEEE 802.11 (b, g y n), trabajaría a una velocidad de 11, 54 y 300 Mbps.

Comunicaciones

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés